lunes, 5 de mayo de 2014

Debe ser que eres maestro.

Tras leer el artículo de Carlos Morón, y darme cuenta que lo que escribe en este artículo es tal y cómo es en la realidad, ya que por suerte o por desgracia, hace una semana hicimos lo mismo en clase, un examen resumen de Primaria-Bachillerato y darnos cuenta de que lo que supuestamente habíamos "aprendido" no sirve para nada, sino que solo servía para memorizarlo un día o dos antes del examen y soltarlo, y a partir de ahí olvidarnos totalmente de lo que habíamos estudiado.

Este tipo de exámenes, se los plantearía a los ministros que, cada vez que lo disponen, redactan una ley nueva de educación sin el consentimiento de los ciudadanos. Y ahora me pregunto, ¿por qué un ministro que no tiene ni idea de como va la educación y los cambios que hacen falta en ella, por qué tiene que redactar una ley y no una persona que esté totalmente infiltrada en la educación? De esta manera, se darían cuenta de que lo que se estudia en Primaria no sirve para nada.

En cuanto a la formación de los universitarios, a veces, sí está encaminada a nuestro futuro laboral, en otras en cambio parece que seguimos en Primaria, memorizando para un examen, aunque eso tampoco es culpa del sistema educativo, se puede bordear y no seguir las directrices de éste, es decir, dar clases y que no parezcan clases sino vivencias de la realidad, que sea más fácil relacionarlas y aprendamos más que memorizando un libro.

Una vez finalizado el grado, a través de nuestra enseñanza a esos niños y niñas de una clase, debemos construir personas que estén preparadas para la vida y no para decir cuando se encuentran dos trenes si uno sale de Valencia y otro de Sevilla. Debemos cambiar la escuela.

1 comentario:

  1. Javi, no me voy a meter con el contenido, que me parece que está bien; pero la redacción deja bastante que desear, la verdad. Como si te hubieras dado demasiada prisa y lo hubieras dejado a la buena de dios, sin revisarlo siquiera.
    No es propio de ti, que sueles afinar mucho en tus comentarios.
    Hay varios "porque" que deben ir separados y con tilde, algún "sí" afirmación que parece condicional, expresiones poco cuidadas, como que haya personas "infiltradas" en la educación, alguna falta de concordancia de número ("le vienen en gana")... En fin, que deberías echarle un buen vistazo, a fondo.
    Avísame cuando lo hayas hecho.

    ResponderEliminar