martes, 18 de marzo de 2014

Redes

Este programa que se emite en La 2 de Televisión española es un programa de carácter cultural, en el que todo el mundo está de acuerdo que es un buen programa, el único inconveniente es el horario, lo emiten casi de madrugada, esto es un problema que deberían resolver para que todas las personas puedan verlo.

Con respecto a este programa hemos visto dos entrevistas a Curtis Johnson y a Howard Gardner de temas educativos, en los que tratan aspectos importantes en este amplio campo.

En la primera de las entrevistas a Curtis Johnson uno de las frases que destaco es la de que la educación depende de los entresijos políticos, en la que dice totalmente la verdad, ya que en el caso de España cada vez que gobierna un partido distinto lo primero que hacen es eliminar la ley anterior e imponer una nueva ley de educación, lo único que consiguen con esto es que la educación no avance en cuanto a mejora de las leyes. En calidad de enseñanza, infraestructuras y contenidos se ha avanzado mucho, aunque como he citado anteriormente sin la ayuda de los políticos, en la actualidad la tecnología ocupa una gran parte de la educación en nuestras escuelas, ahora hay mejor educación ya que en un solo click como dice Curtis Johnson se alcanza la educación y de cualquier manera ya sea física cuántica o cómo hacer una suma.
Otro tema que se trata en la entrevista es la preparación para la vida laboral, ya que los jóvenes seguirán aprendiendo lo que los maestros quieran, esto no debería ser así, porque de esta manera no ayudamos a los alumnos a que busquen su verdadera motivación y se formen en su vocación.

En la segunda entrevista realizada a Howard Gardner estoy totalmente de acuerdo en su idea de que los maestros a partir de ahora, con la inclusión de las nuevas tecnologías, seremos guías de nuestros alumnos, debido a que los alumnos pueden buscar cualquier contenido que demos en clase en internet y perfectamente nos pueden discutir tal información, es decir, debemos estar preparados para no "poseer" la verdad. Con las tecnologías todos los alumnos aprenderán, por ejemplo la suma pero cada uno de una manera distinta, un alumno puede hacerlo tal y como dice el maestro y otro alumno no se queda muy convencido de que esa es la mejor manera de hacer la suma e investiga en internet, así que todos aprenderán lo mismo pero de distinta manera, al fin y al cabo aprenden que es lo importante.

Como conclusión podemos decir que los maestros debemos estar preparados para un cambio y que no siempre llevaremos la razón en nuestros contenidos, y de esta manera la clase, es decir, alumnos y maestros participan de manera activa en la clase y todos aprendan unos de otros.

1 comentario:

  1. Javi, no es verdad que a golpes de clic se alcance la "educación". Piénsatelo.
    Por otra parte, claro que los jóvenes seguirán aprendiendo lo que losmaestrosdecidan, o al menos lo que la comunidad decida quedes la cultura que vale la pena conservar y transmitir. Piénsate eso también.
    Efectivamente, losmaestrosdecidan debemos estar preparados para un cambio, es más, deberíamos ser protagonistas.
    Sigue trabajando así.

    ResponderEliminar